Pero hay casos concretos en los que estos deben mantener una mínima separación de 50 metros. Es decir, el vehículo que circula tras otro tiene que dejar con él un espacio que le dé la posibilidad de detenerse y que no se produzca un alcance al frenar de repente. En todo caso, se van a tener singularmente en cuenta tanto la agilidad, como las condiciones de adherencia y frenado, tal como contempla el artículo 22.2 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. La distancia de seguridad va a depender de la agilidad que lleven los automóviles y el estado de la vía, pero debe ser tal que deje eludir una colisión en el caso de tener que frenar de manera inmediata. Para este 2020, la DGT pondrá los llamados radares de proximidad, que son radares que dejan supervisar si los conductores respetan la distancia de seguridad respecto al vehículo de delante, siendo retratada la situación y multado el conductor. Estos radares son capaces de distinguir el estado de la vía, por lo que si hay circulación espesa, y no sigue esta distancia, el radar lo detectará y no sancionará.
Consiste en mantener la mirada en un objeto fijo en la guía, y pronunciar “1101 y 1102”. Se coge un punto fijo de referencia por donde concluya de pasar el vehículo de enfrente por poner un ejemplo una señal o un letrero y empezaremos a contar 1. Si he contado hasta el 1.103 debo saber que dejo con en comparación con vehículo de enfrente 3 segundos. Siendo en túneles cien metros o 4 segundos y, si el vehículo tiene mucho más de 3.500 kg de MMA son 150 metros o 6 segundos.
¿Exactamente En Qué Vías Es Obligatorio Dejar La Distancia De Seguridad?
Por poner un ejemplo, no respetar la distancia de seguridad con el vehículo de enfrente implica la pérdida de 4 puntos del carnet. Volvimos a ver la separación especial entre automóviles con los consejos de la DGT. Recordamos que los adelantamientos deben producirse sin poner en riesgo a los vehículos adelantados y sin obligarles a cambiar su trayectoria o velocidad. No respetar la distancia de seguridad conlleva multa, y eso en el bolsillo duele, pero también puede derivar en poco afortunados resultados para los ocupantes.
Bueno, a 80 km/h precisas estar por lo menos a 64 metros del vehículo de enfrente. Ten presente que si la calzada está mojada puede ser hasta el doble, o sea, 128 metros. A fines de la década de los 60, esto se cambió a la “regla de los 2 segundos”. Después, las autoridades se percataron de que esta norma no era la considerablemente más correcta para velocidades que superaban los 50 km/h. En el momento en que vea que el vehículo de enfrente frena voy a deber levantar el pie de acelerador y si el sigue frenando, frenaré.
¿de Qué Forma Marcha La Regla De Los 2 Segundos?
Toda precaución es poca, puesto que dos segundos pueden ser deficientes frente frenadas bruscas, con mal tiempo o el asfalto mojado. Por otro lado, la regulación de los espéculos al subirnos al vehículo y la mirada recurrente por el retrovisor interior y exteriores también impide incidentes durante la conducción. Por ejemplo, si conducimos en una carretera de montaña con 50 km/h de máxima y un ciclista la desciende a 45 km/h, ¿tenemos la posibilidad de adelantarle cruzando la línea contínua? Sí, pero maximizando la seguridad y teniendo en cuenta que quizá tardemos mucho en adelantarle a 5 km/h relativos. Como conductores disponemos la obligación de dejar 1,5 metros con el vehículo al que adelantamos.
El Reglamento General de Circulación establece que en el instante en que no se pretenda adelantar , va a deber sostenerse en todo instante una distancia de seguridad con el vehículo antecedente de , por lo menos, 100 metros o un intervalo mínimo de 4 segundos. La DGT exige una distancia mínima de seguridad y también aclara precisamente exactamente en qué condiciones se debe tener esa separación. Lograr esta separación especial entre los vehículos puede ser una labor estresante para los conductores.
¿qué “trucos” Hay Para Lograr Calcular La Distancia De Seguridad?
La DGT sugiere multiplicar por dos la distancia frecuente aconsejada en el momento en que el suelo está mojado o está lloviendo. Por poner un ejemplo, no es precisamente lo mismo circular por ciudad a 30 km/h que por carretera a 120 km/h. Como vimos previamente, la distancia de seguridad dependerá de la agilidad, las condiciones de adherencia y las de frenado.
La distancia de seguridad es el espacio que se va a deber dejar con el vehículo que circula enfrente para evitar colisionar con él, en caso de frenado brusco, teniendo y también cuenta la agilidad, adherencia y aptitud de frenado. Por tanto, no hay una distancia de seguridad fija, pero sí que hay recomendaciones en general, estimaciones o “trucos” . Por seguridad, incumplir estas distancias están clasificadas como infracciones graves o muy graves. Es obligatorio dejar una distancia de seguridad con el vehículo precedente en todo tipo de vías.
Existe la conocida como “regla del cuadrado”, que va a saber la distancia entre tu turismo y el de enfrente según la agilidad a la que circules. Estas distancias se aplican en dependencia del género de vehículo y afectan de manera especial a la maniobra de adelantamiento. Sobre esto, el RGC establece que, en el momento en que no se pretenda adelantar, “deberá sostenerse en todo momento una distancia de seguridad con el vehículo antecedente de, cuando menos, 100 metros o un intervalo mínimo de 4 segundos”. Para esto, se fija la mirada en un elemento fijo de la vía y se calcula pronunciando ‘1101 y 1102’. Se entiende como distancia de seguridad aquella que es preciso mantener con el vehículo que nos precede para que, en la situacion de frenada brusca y instantánea, no se choque con él.
Esto sería de esta manera por ejemplo si el tiempo está mal o el asfalto se encuentra mojado. En Pons Seguridad Vial estamos trabajando para mejorar la educación y formación en materia de seguridad vial. Más de 70 años aplicados a la capacitación vial para autoescuelas en España.
La Separación Entre Automóviles, Alén De La Clásica Distancia De Seguridad
Tienes que entender que, de no cumplir con la distancia de seguridad con el resto de turismos, puedes ser objeto de multa por un precio de 200 euros y la retirada de 4 puntos en el carnet de conducir. Popular por estimar que el resto de los conductores apreciemos por el retrovisor la insignia de su turismo premium, “el cagaprisas de turno” busca al unísono la eficacia del rebufo al no dejar ni 2 dedos de separación con el vehículo que le precede. Si alguien te está siguiendo de cerca, suelta un poco el pedal del acelerador y deja que aumente el espacio ante ti. En vías urbanas suponen 5.013 infracciones, representado el 20 % infracciones, solo superadas por no res prioridad de paso. Por seguridad, incumplir estas distancias están catalogadas como infracciones graves o muy graves.
Recordamos que los adelantamientos tienen que generarse sin poner bajo riesgo a los vehículos adelantados y sin obligarles a cambiar su trayectoria o agilidad. Por esta razón, sólo tienen que hacerse cuando se tienen la oportunidad de efectuar con seguridad y siempre y en todo momento tras comprobar que hay una distancia bastante para efectuar la maniobra y también incorporarse sin poner en una situación comprometedora a otros individuos. Lógicamente, los automóviles asimismo tienen que hacer más simple este adelantamiento acrecentando la distancia de seguridad con el vehículo que les antecede. No respetar la distancia de seguridad conlleva multa, y eso en el bolsillo duele, pero también puede derivar en desafortunados desenlaces para los ocupantes.