Su carácter se regresa considerablemente más relajado en todas y cada una de las situaciones, pero es en ciudad donde halla su primordial razón de ser. Se piensa que la gran virtud de los motores de baja cilindrada es que su consumo medio será contenido. En una conducción habitual, en modo Eco, tratando con suavidad el pedal del acelerador, utilizando las inercias del vehículo y sin sobrepasar los 120 km/h en autovía, he obtenido un consumo medio real de 5,1 l/cien km. Pero lo habitual es andar por los 5,8-6,0 litros que he conseguido en mi paseo frecuente de pruebas. Eso sí, al igual que el resto de motores de baja cilindrada sobrealimentados, si pretendes explotar sus prestaciones, te marchas a conseguir con un consumo cercano a los diez litros.
Si deseáis entender todo sobre estos acabados, precios y todo cuanto ellos tienen dentro, podéis conocer el producto que efectuó mi compañero Antonio Fernández para semejantes efectos. Ahora hemos hablado sobre el atractivo de su nuevo diseño, muy belicoso y con cara de estimar atacarte cada vez que le des un apretón al acelerador. Podríamos poner un caso de muestra claro con el nuevo segmento nacido hace unos años, los llamados SUV’s de deportes. Son extraños, no agradan a todos, pero sin lugar a dudas es uno de esos segmentos en el que todos desean estar. 25.000 kilómetros por España y aledaños dan para muchas anécdotas y para muchas fotos.
Prueba
La diferencia de potencia entre los dos únicamente la notarás en el momento en que pises a fondo el acelerador, ya que en una conducción apacible el menos potente va prácticamente a la par. Pero esa sexta marcha del 1.0 TSI de 115 CV es larguísima y , si haces varios viajes en carretera, te ayudará a ahorrar comburente en los viajes. Los acabados están bien, los aceptables para un vehículo de su precio y peculiaridades.
Tanto en la parte inferior del salpicadero como en la consola central y los paneles de las puertas nos volvemos a hallar ese plástico duro que, si bien no da ningún problema en cuanto a ajuste y su calidad es buena, se hace mucho más duro de lo esperado. Sin duda, cuando menos en los acabados mucho más altos , no estaría mal algo más de material acolchado o mullido. En la trasera seguimos encontrándonos formas más bien angulosas, pero bien proporcionadas y conjuntadas con el resto del coche. Los pilotos trapezoidales con tecnología LED y los embellecedores que simulan las salidas de escape forman, adjuntado con el abombado portón del maletero, ahora tradición en el modelo, una zaga agradable visualmente, y muy acorde al resto del diseño del vehículo. La luna trasera de grandes dimensiones nos contribuye una aceptable visibilidad trasera desde el interior.
Por otra parte, su caja de cambios DSG va realmente bien, es rápida y con la capacidad de estirar bien las marchas, siempre y en todo momento dependiendo del modo de conducción que escojamos (mucho más adelante nos extenderemos en su utilización). Es una caja de la que vamos a poder sacar bastante partido, tanto en adelantamientos como a la hora de una circulación sosegada y relajada. Si bien yo, bajo mi punto de vista personal, no la incorporaría a un coche de esta capacidad y con un motor tan pequeño, más bien la reservaría para el motor de 150 CV con el que probablemente casará a la perfección.
Qué Suv Es Preferible: Kia Sportage, Renault Austral O Vw Tiguan 2023
Además de esto, el Centro Técnico de Martorell volvió a firmar un trabajo notable con unos reglajes de suspensión prácticamente idóneos. Este trabajo no ha pasado inadvertido dentro del equipo de pasajeros que se ha solicitado de recorrer hasta el último rincón de nuestra geografía poniéndolo a prueba. Y casi todos han vuelto de sus viajes hablando maravillas del accionar. Es verdad asimismo que entre el modo perfecto Habitual y el Sport no apreciarás solamente diferencia, pero sí entre el Eco y el Sport, los que se orientan más hacia los extremos. El segundo es el que te acabo de relatar, que sacrifica algo de confort al pasar por zonas rotas, mientras que el primero se enfoca en aminorar el consumo todo lo posible.
Al fin y al cabo, el SEAT Ibiza 1.0 de 115 CV y acabado FR, me ha dado gusto mucho. Y realmente no son críticas lo que le acercamiento sino falta de ubicación precisa. Comprendo que la gente que compra este tipo de vehículo prima la estética por encima de las experiencias y la dinámica al volante. Concluimos el apartado de motorizaciones con el recién incorporado motor TGi impulsado por gas y que nos da una potencia de 90 CV extraídos del mismo motor 1.0 de gasolina. De este también tenemos una prueba de mi compañero Javier Gómara para enseñaros. Su motor 1.0 tiene un gran refinamiento y buen empuje a bajas revoluciones.
Probamos El Seat Ibiza Fr 10 Tsi 115cv Dsg
Mientras que en autovía a grandes velocidades se siente estable, ya que si bien se trata de un turismo del segmento B, recordemos que la plataforma MQB deriva de un sólido, heredando algunos aspectos de sus hermanos mayores. En su habitáculo se viaja cómodo y en silencio, ya que el pequeño propulsor no crea más estruendos del preciso; sin ser molesto en absoluto, y tanto el estruendos aerodinámico como de rodadura es mucho más bien sutil. No obstante, en carreteras secundarias y buscándole las cosquillas, su zaga tiende a dejarse notar, redondeando la curva aun llegando a alzar, en apoyos fuertes la rueda trasera interior del suelo, merced a su suspensión endurecida. En cambio, en modo sport, los cambios son considerablemente más rápidos, ya sea dejando a la caja seleccionar la agilidad en todos y cada instante, o realizándolos nosotros a través de las levas del volante. Retrasa más la introducción de marchas superiores, y revoluciona más el motor.
Suspensión que, con el acabado FR, es más dura que en las versiones de acceso a la gama, sin llegar a ser incómoda. La estabilidad entre confort y dureza es absoluto, sin balanceos ni rebotes extraños, y filtrando lo justo y preciso las irregularidades del lote. Esto unido a los neumáticos de sección 215mm, con perfil 45 y montados sobre llanta de 17 pulgadas, redondean un grupo muy versátil y, más que nada, polivalente. Hemos echado un ojo a la promociones de Seat Ibiza en cocncesionario oficial, en nuestra sección de coches nuevos y el valor cae bastante, situándose en el ambiente de los € (lo hemos configurado como el de la prueba, puedes llevarlo a cabo en nuestra misma página). Por supuesto, un precio considerablemente más atrayente y competitivo… No olvides tampoco utilizar nuestro comparador de seguros para ofrecer con la póliza que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto. También el Seat Drive Profile (120 €), un sistema que permite cambiar el estilo de conducción entre un método que busca el menor consumo , el intermedio y el más deportivo , aparte de uno que puede personalizarse.
Terminamos con una rediseñada región inferior donde vemos unos embellecedores de escape a cada lado, que como imaginaréis no sirven para nada, pura estética, una moda actual que no todo el mundo comprendemos. Versátil, versátil y juvenil, con estos tres adjetivos podríamos determinar al SEAT Ibiza con el acabado FR. Un coche perfecto para quien busque un compacto para sus recorridos interurbanos, pero con posibilidad de efectuar viajes con hasta 4 personas sin importar su paseo; con unos consumos contenidos y potencia bastante para salir de cualquier apuro. El cambio equipado en esta unidad es el popular DSG de siete velocidades y doble embrague. Hablamos de un cambio a priori confiable y con una velocidad destacable, tanto al subir como al bajar de marcha, y con las levas tras el volante vamos a poder jugar cuanto deseamos con su desempeño, escogiendo a demanda del conductor la marcha que engranar. Bajo el capó nos encontramos un reciente motor de un litro de cilindrada, tres cilindros y sobrealimentado a través de turbocompresor.
Desde motores de aspiración natural de 75 CV, pasando por los turboalimentados con potencias de 95 y 115 CV. Dejando atrás la dinámica y demás modos del SEAT Ibiza, debemos dedicar un apartado a charlar sobre su visibilidad al exterior. Y el motor no solo no encaja con su bonita estética, sino asimismo con su chasis. Este demostró que es realmente bueno unido a otros modelos del conjunto Volkswagen, como el nuevo Polo, entre otros muchos claro. Si no sabéis de qué hablo, hablamos de la nueva interfaz modular MQB que el grupo está implantando en muchos modelos y que tan bien marcha. Pero naturalmente, el contra de este coche es que su motor no está a la altura de su presencia, y es que este podemos sentir que se queda algo corto, en cuanto a capacidad, prestaciones o agilidad.
Contará Con Propulsión Trasera, Por Vez Primera En La Marca En 25 Años
Del tacto de su dirección he de decir que me ha gustado mucho, es muy directa y tiene un óptimo guiado del vehículo, pero para charlar del feedback con el conductor, es obligación charlar sobre los modos de conducción, en tanto que esta se va a ver alterada dependiendo del modo que hayamos escogido. El SEAT Ibiza con el acabado FR podríamos catalogarlo en tierra de absolutamente nadie, posee una estética muy atractiva y agresiva, aparte de un interior muy atrayente, pero hasta ahí llega la deportividad de este turismo. Pero vamos a verlo mucho más en hondura y os cuento todo esto con más datos. El SEAT Ibiza 1.0 TSi con acabado FR, es probablemente otro ejemplo evidente de lo que hablábamos más arriba. Un utilitario que deseó ser un deportivo en otra vida, y sucede que dicha palabra recientemente se usa muy a la ligera, y no debe de hacer alusión solo a una estética agresiva, sino más bien también a un accionar y una mecánica a la altura.