¿Qué Es Lo Que Significa La Estrella De Mercedes Benz?

El logotipo de hoy de Mercedes Benz radica en la clásico estrella de tres puntas que está encerrada dentro de un círculo. A veces, asimismo se puede ver el nombre de la compañía al costado o bajo el emblema. En la actualidad, existen tres versiones del logo de Mercedes Benz que circulan al mismo tiempo. Hace algo más de un siglo que el logo de Mercedes ha resaltado el nombre de esta compañía, junto con todas y cada una de las creaciones que han traído al campo del automovilismo. Uno de los desarrolladores de automóviles más famosos del mundo, Mercedes Benz, experimentó varios cambios durante su existencia. Sin duda alguna, su logo siempre y en todo momento ha sido sinónimo de calidad, potencia y respeto.

que significa el logo de mercedes benz

Tratándose de la compañía que mucho más años transporta fabricando turismos, es muy normal que sea una de las que mucho más historias debe contar. De todas maneras, debemos asumir que, si bien sus creadores –Karl Benz y Gottlieb Daimler– fueron los verdaderos vanguardistas del automóvil a finales del siglo XIX, la compañía Mercedes-Benz, como tal, tiene casi 40 años menos que sus primeros coches. Este logo representa, de forma extremadamente sintética y puntual, la percepción que muchos de nosotros contamos de la marca Mercedes-Benz, que siempre y en todo momento ha sido sinónimo de tecnología y prestigio. Y, cuando un logo logra representar tan bien a su empresa, quiere decir que está hecho para correr mucho y llegar lejísimos. Parece ser el señor Jellinek comenzó encargando la fabricación de un turismo a Daimler, luego otro y de esta forma hasta soliciar una pequeña flota que debía llamarse Mercedes en honor a su hija. Decidió comercializar los vehículos de Daimler y en el momento en que la marca se fusionó con Benz y se creó Daimler-Benz se decidió emplear como nombre comercial Mercedes-Benz.

Pocos Cambios Ha Sufrido El Logo En Toda Su Crónica, Pero El Primero Es El Que Más Evidencia La Unión Entre Las Dos Compañías

Ambos representan la superioridad y la elegancia, así como el poder y la perfección. En esa ocasión fue el modelo más pequeño de la compañía el primero en integrar de serie en toda su gama el ESP. Europa tardó 17 años mucho más en realizar obligatoria la instalación del ESP en todos los coches nuevos que se comercializan, decreto que entró en vigor en 2015. La seguridad de los turismos modernos no es más que una evolución lógica de esta iniciativa. En 1951 se presentó el primer Mercedes de enorme lujo tras la Segunda Guerra Mundial. Comercializado como Mercedes 300 S y código W186 era un vehículo inusual.

que significa el logo de mercedes benz

Esto quiere decir que solo haremos un breve repaso por los mucho más viejos. Asimismo vamos a compartir algunos datos menos populares sobre la compañía y de qué manera apareció por primera vez el emblema de Mercedes Benz. A lo largo de una historia de sobra de 130 años, Mercedes-Benz pasó por muchas etapas. Ennetbulb popular mediavamos investigar de qué forma evolucionó el logo de esta archiconocida compañía perteneciente a la industria automotriz.

¿cuánta Autonomía Tienen Los Coches Eléctricos De Peugeot?

Lo malo es que hubo alguien a quien también le pareció buena iniciativa y se hizo esta estupidez. Los ingenieros han tomado un chasis del vehículo mucho más rápido que tenían disponible- el Mercedes 300 SL- y su motor de gasolina de inyección directase bajó de 215 CV del coche a 192 CV en lugar de mejorar el par motor. Para dejar espacio al vehículo a transportar, se prolongó el bastidor manteniendo idéntica la distancia entre ejes y la localización del motor y todos los órganos mecánicos. Lejos de buscar espectacularidad o llamar la atención por su extravagancia, realizar las puertas con esa forma fue una necesidad técnica. El chasis del Mercedes 300 SL estaba compuesto por una composición de cilindros. Sus costados no podían tener un umbral de ingreso a la altura del suelo del vehículo gracias a la manera deandamio que tenía su plataforma.

que significa el logo de mercedes benz

Guarda mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. El camión Mercedes con un modelo de competición de carrocería aerodinámica. La calidad y el lujo siempre y en todo momento han estado asociados a la estrella de Mercedes.

Por último, poseemos la tercera versión que todavia tiene exactamente la misma forma que los dos precedentes, pero muestra un diseño algo mucho más artístico. Semeja más un boceto del logotipo de Mercedes-Benz que un emblema para incluir en un producto real. Dispone de mayores tonos negros que plata, y con cierta frecuencia presenta el texto de Mercedes-Benz bajo él. Si bien para bastantes el protagonista de la películaC’était un rendez-vous(«Era una cita») fuera un Ferrari 275 GTB, la verdad es que el modelo italiano solo fue un «actor de doblaje» en este film. En el momento en que se presentó el Mercedes Clase S W116 con el motor V8 de 6,9 litros de cilindrada en 1974, sus 286 CV eran 6 caballos mucho más de los que entregaba el citado Ferrari y era entre los automóviles más veloces del planeta. Además, su suspensión hidroneumática (heredada del Citroën DS pero con una bomba hidráulica diferente) le proporcionaba una seguridad y confort de marcha incomparables, aun para los estándares recientes.

Esta novedosa forma de su carrocería recordaba a unos pontones, por lo que se conoce internacionalmente como «Mercedes Ponton». El conductor y su ayudante llevaban sus posaderas más o menos a la altura en la que el mítico «Alas de Gaviota» tenía su estrella de adelante, en una cabina muy adelantada. Por detrás de ellos, un difícil cristal copiaba la manera del frontal de los coches de carreras de Mercedes de forma que éstos fuesen prácticamente carenados por la parte frontal del camión. Así, se conseguía una increíble aerodinámica- al eliminar las turbulencias- y el Mercedes Rennabteilung («departamento de carreras», de esta forma se llamaba el engendro) era capaz de lograr los 170 km/h.

Pues bien, Mercedes llegó a formar parte del nombre de la compañía, y del logo, por la hija del empresario Emil Jellinek. Este había quedado prendado frente a la compañía de Daimler y esos automóviles que para la temporada eran toda una revolución, pero como el nombre le parecía poco atractivo bautizó sus coches como Daimler Mercedes, si bien este último fue el que se popularizó más entre la sociedad. Por este motivo, cuando llegó la fusión con Benz se decidió emplear Mercedes, el nombre de la hija de Jellinek, en vez de Daimler, naciendo de esta forma Mercedes-Benz. Por aquella temporada el logo de Benz era un círculo con el nombre de la marca en el centro bordeado por una corona de laurel y el de Mercedes asimismo era circular con la estrella de tres puntas. En 1926 la fusión de las dos fabricantes se solventó en el apartado gráfico de una forma realmente simple, fusionando los logotipos. El resultado fue un círculo de fondo azul con lauros por la parte de Benz adjuntado con su nombre en el contorno y en el centro la estrella de tres puntas junto con el nombre de Mercedes también en el contorno del logo.